La piñata – historia y tradición

La historia y la tradición de la piñata



Pocos saben que la piñata que hoy decora nuestras fiestas de cumpleaños tuvo su origen en el Oriente Lejano. Consistía en una olla de barro llena de semillas, y su uso se limitaba a ceremonias agrícolas. Supuestamente fue Marco Polo quien la trajo a Europa, y al llegar aquí las semillas se reemplazaron con frutos secos y regalitos. La piñata se convirtió en una parte importante de la ceremonia de la Cuaresma - el primer domingo de Cuaresma se llamaba "el domingo de la piñata". El término "piñata" tiene su origen en la palabra italiana "pignatta", u "olla frágil".


la historia de la piñata
 

Los misioneros cristianos llevaron los ritos de la Cuaresma a América, y allí empezaron a decorar la olla de barro con trocitos de papel de colores - se habían dado cuenta que era una forma muy eficaz de atraer a los indígenas a las ceremonias religiosas. Los Aztecas ya tenían una costumbre parecida en una de sus ceremonias religiosas - para homenajear a Huitzilopochtli, su dios de la Guerra, fabricaban una olla de barro que luego decoraban con plumas y llenaban con tesoro. La colocaban encima de un palo dentro del templo, y al romperla con un palo, el “tesoro” caía a los pies de la imagen del dios como ofrenda.

piñatas para fiestas infantiles 

Con sus adornos de colores y su contenido apetitoso, la piñata empezó a simbolizar la tentación, y el romperla con un palo simbolizaba la lucha contra la tentación. El vendar los ojos y dar vueltas (originalmente 33, para simbolizar los años que vivió Cristo) era para demostrar que los premios no llegan sin esfuerzo y sacrificio. El diseño típico de la piñata mejicana parece una estrella con siete puntos, para representar los siete pecados mortales. La piñata también representa la esperanza - los participantes esperan ansiosamente debajo de la piñata, mirando hacía el cielo. El contenido de la piñata se reparte como premio para mantener la fe.


En España, la piñata asumió poco a poco una forma más sencilla, convirtiéndose en una bolsa de papel decorada con imágenes divertidas y con cintas de colores pegadas a la base. Se llena la bolsa de papel con regalitos y chuches, se suspende la piñata del techo o del marco de una puerta (¡o de la mano de un adulto voluntario subido en una silla!) y los niños tiran de las cintas para romper la bolsa de papel y dejar caer el “tesoro”. Aunque estas piñatas sencillas son muy económicas, los últimos años han visto una demanda creciente para la piñata tradicional del continente americano, con sus formas divertidas y sus colores alegres. Son más caros, pero más impactantes y originales. Estas piñatas tienen una aceptación no sólo entre el público infantil sino también se utilizan cada vez más en fiestas de mayores – piñatas con forma de cactus, flor, coche deportivo, etc., gustan a todas las edades.

 


piñatas para fiestas

Las piñatas no sólo son para las fiestas. También sirven para:

  • un regalo – llena la piñata con sorpresas pequeñas, un poco como el tradicional calcetín de Navidad pero ¡más llamativo!
  • alegrar el día de alguien enfermo, en el hospital o en casa – una piñata decorativa con una forma simpática sorprende y trae alegría a cualquier habitación – llénala con cositas saludables como frutos secos, cartoncitos de zumos, libros para pasar las horas, etc.
  • decorar – las formas llamativas y divertidas de estas piñatas añaden color y festividad a cualquier rincón. Utilízalas como centros de mesa o cuélgalas del techo.
  • fomentar la creatividad – anima a tus hijos a crear un montaje en su cuarto o en el salón, como:

-         una escena de jungla alrededor de una piñata con forma de dinosaurio, utilizando hojas, guirnaldas, papel de colores, etc.

-         un jardín alrededor de una piñata con forma de abeja, utilizando globos, flores hechas con papel de seda, etc. 

 

Piñatas con forma están empezando a integrarse en nuestra cultura de fiestas, por su atractivo, por su cada vez más asequible coste y por la integración de costumbres de otras culturas en la nuestra. Y como la tradición tiene sus raices en España, es como si estuvieron “volviendo a casa”.



©fiestafacil.com